Cuba y
Argentina por incrementar el intercambio
económico
Argentina y Cuba pueden interactuar de
forma conjunta en terceros mercados a
partir de mecanismos de complementación
y apoyo, afirma Vicepresidente Amado
Boudou
[11.04.2014]-
Actualización 10:00 pm de Cuba
A partir de una complementación
económica y comercial en beneficio
mutuo, las naciones de Argentina y Cuba
tienen posibilidades de establecer
relaciones importantes a largo plazo,
afirmó hoy Antonio Carricarte,
viceministro primero de Comercio
Exterior y la Inversión Extranjera de la
Isla.
La información publicada por Prensa
Latina subraya que Carricarte, quien se
encuentra de visita en Buenos Aires,
sostuvo un diálogo la víspera con
empresarios argentinos en la Embajada de
Cuba, quienes mostraron interés sobre la
real potencialidad de ampliar y
diversificar esos nexos a partir de la
creciente expectativa que suscita en
Argentina la nueva Ley de Inversiones de
la nación caribeña.
Integran la delegación cubana, además,
el vicepresidente primero de
BioCubaFarma, el doctor José Luis
Fernández, y representantes del
Ministerio de Salud Pública y de la
firma Alimport.
Destacó Carricarte que durante la
jornada se destaca el intercambio con el
vicepresidente de Argentina, Amado
Boudou, motivados en cómo impulsar los
vínculos bilaterales, y se propuso la
idea de que los dos países tienen el
potencial de fomentar en conjunto una
industria biotecnológica de avanzada en
la zona de desarrollo del Mariel, en el
occidente cubano, para abastecer el
mercado centroamericano y caribeño.
Boudou subrayó que Argentina y Cuba
pueden interactuar de forma conjunta en
terceros mercados a partir de mecanismos
de complementación y apoyo.
La comitiva cubana se reunió igualmente
con los miembros de la Comisión de
Relaciones Exteriores del Senado,
encabezada por su presidente Ruperto
Godoy, y con el vicetitular de Salud,
Gabriel Yedlin.
Fructífero encuentro entre canciller
argentino y delegación cubana
Por Martin Hacthoun
El canciller de Argentina, Héctor
Timerman, recibió hoy al viceministro
primero de Comercio Exterior y la
Inversión Extranjera de Cuba, Antonio
Carricarte, quien calificó de fructífero
el intercambio de ideas que compartieron
para impulsar los nexos económicos.
"Fue una reunión muy positiva, en la
cual hubo total coincidencia en cómo
debemos trabajar para profundizar
nuestras relaciones económicas y
comerciales, en especial en el marco que
brinda la nueva ley de inversiones
extranjeras aprobada recientemente en
Cuba", señaló Carricarte a Prensa Latina
tras concluir la cita.
A la reunión asistieron también por la
parte argentina Carlos Bianco,
subsecretario de Desarrollo de
Inversiones y Promoción Comercial de la
Cancillería, y por la cubana el
embajador Jorge Lamadrid y el
vicepresidente primero del grupo
BioCubaFarma, doctor José Luis
Fernández.
Igualmente, concordamos en buscar
sectores que nos complementen y puedan
propiciar la integración en actividades
como la biotecnología, el propio
turismo, la fabricación de equipos,
instrumentos agrícolas, agregó
Carricarte.
Otras de las ideas abordadas en el
encuentro efectuado en la sede del
Ministerio de Relaciones Exteriores y
Culto fue que ambos países trabajen de
conjunto también para terceros mercados,
así como la posibilidad de incrementar
las exportaciones cubanas a Argentina de
medicamentos biotecnológicos y de
ingeniería genética.
A eso se sumarían programas integrales
de salud desarrollados por Cuba y que
pueden introducirse en Argentina como
planes de atención, prevención y
tratamientos médicos, y de
rehabilitación, acotó el viceministro
cubano.
En ese sentido -apuntó Carricarte-
trabajaríamos con varias organizaciones
del Estado y con el sector empresarial.
El canciller Timerman sugirió
incrementar las relaciones entre las
cámaras de comercio e industria de los
dos países, que permitan un mayor
conocimiento. El viceministro cubano
significó que acordaron trabajar para
identificar proyectos y trasladarlos a
los empresarios argentinos.
En resumen, fue una reunión muy
fructífera y estratégicamente
importante, afirmó Carricarte.
La delegación cubana también tiene
prevista hoy una reunión en la Casa
Rosada con Oscar Parrilli, secretario
general de la Presidencia.
Como parte de una apretada agenda de
trabajo, el grupo de la isla ha
sostenido encuentros con otros ministros
y funcionarios del gobierno argentino.
Carricarte manifestó a los empresarios
que Cuba ve a Argentina como un socio
estratégico con el que mantiene
excelentes nexos políticos y sugirió
alentar las inversiones argentinas en la
Isla a partir de las oportunidades que
brinda la nueva legislación, en varios
sectores como el biotecnológico, el
portuario y el transporte, entre otros.
Durante el 2013 Cuba adquirió en el
mercado argentino más de 350 millones de
dólares en alimentos, en particular
granos y cereales, y exportó alrededor
de 16 millones de dólares en
medicamentos, especialmente vacunas y
equipos de diagnóstico.
Para la jornada de hoy se prevé el
intercambio entre el ministro argentino
de Ciencia, Tecnología e Innovación
Productiva, Lino Barañao, y la
delegación cubana, que también viajará a
La Plata para reunirse con las
autoridades de la provincia de Buenos
Aires.
(Fuente: PL) |