PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE
EEUU
“Es hora de iniciar un nuevo capítulo en
las relaciones Cuba-EEUU”
Por Ricardo López Hevia
[30.05.2014]-
Actualización 7:40 pm de Cuba
Diario Granma . “Es hora de iniciar un
nuevo capítulo en las relaciones EEUU-Cuba:
el momento de empezar es ahora”, dijo
hoy en una Conferencia Magistral en el
Aula Magna de la Universidad de La
Habana, Thomas J. Donohue, presidente de
la Cámara de Comercio de Estados Unidos.
Ante estudiantes, académicos y otros
invitados, Donohue hizo votos para que,
como mismo se están produciendo cambios
en la economía cubana, comience un
período de transición en las relaciones
entre los dos países.
“Sobre la base de lo que hemos visto
-dijo- consideramos que este período de
transición en el sistema económico (de
Cuba), será también posiblemente de
transición en nuestras políticas, y es
muy prometedor para ambos países.”
“La Cámara de Comercio piensa que ya es
hora de eliminar las barreras políticas
de larga data“, aseguró.
A su conferencia magistral asistieron el
Ministro de Comercio Exterior y la
Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca,
y el Rector de la Universidad de La
Habana, Dr. Gustavo Cobreiro Suárez. El
Director del Centro de Estudios
Hemisféricos y sobre Estados Unidos, Dr.
Jorge Hernández, presentó a Donohue con
detalles de la biografía del
norteamericano, que generó una broma del
conferencista antes de la presentación
que tenía preparada: “Parece mi
obituario”.
Donohue reconoció en el Aula Magna que
su organización ha hecho serios
esfuerzos en estos años por lograr que
el gobierno de EEUU levante las
sanciones contra la isla, impuesta desde
hace más de medio siglo para generar un
“cambio de régimen”.
Reconoció que durante muchos años “las
relaciones entre nuestros países han
estado marcada por las diferencias y
atadas a su pasado. No tiene por qué ser
así. Es hora de iniciar un nuevo
capítulo”.
“Las reformas que hemos observado en
este país (…), pueden influir
positivamente en la vida de sus
ciudadanos. Esperamos que continúen y
alentamos a que se extiendan. Las
empresas de la economía mundial con
certeza valorarán esto”, reconoció
Donohue, que ya había ofrecido en 1999
otra conferencia en el Aula Magna, por
donde también ha pasado en dos
oportunidades el ex Presidente James
Carter.
Dijo que la recuperación de las
relaciones entre los dos países podría
darle a las nuevas generaciones de
cubanos y estadounidenses “la
oportunidad de conocerse, de aprender
unos de otros, de hacer negocios juntos,
de prosperar juntos y de ayudarse en
calidad de amigos y vecinos”.
Reconoció que la Cámara de Comercio ha
sido una defensora bastante agresiva del
levantamiento del bloqueo y del
establecimiento de las relaciones entre
los dos países, y dijo estar convencido
de que “hay muy buenos negocios en los
que se pudiera invertir en la Isla”.
“Cuba es segura para la inversión no
solo para los ciudadanos de Estados
Unidos -estamos a 90 millas-, sino para
todo el mundo, teniendo en cuenta los
cambios que están teniendo lugar”,
afirmó.
Añadió que “esperaba que otros
estadounidenses (además de los
cubano-americanos) puedan venir y
asegurarse de cuántas cosas
compartimos”.
El presidente Barack Obama “podría dar
pasos adicionales para facilitar el
aumento de los viajes entre las dos
naciones, podría crear nuevas vías para
la importación y exportación de bienes y
servicios en varias áreas, comenzando
por el nuevo sector privado en Cuba,
podría expandir la diplomacia entre
nuestros gobiernos y promover el tipo de
intercambio personal entre ciudadanos”.
Cuba, añadió, “debería extender y
acelerar sus reformas económicas porque
son beneficiosas para el pueblo cubano”.
Ante una pregunta que le hiciera la
periodista del diario Granma, Dalia
González, de cuánto más podría durar el
bloqueo, contra el cual se han
pronunciado la mayoría de los países del
mundo y también la poderosa Cámara de
Comercio de los EEUU, Donohue respondió:
“Depende de cuánto pudiéramos
comunicarnos”.
En los dos días de visita a Cuba, el
líder de la Cámara de Comercio ha
visitado varias cooperativas, la Zona de
Desarrollo del Puerto del Mariel y se ha
reunido con trabajadores del sector
cuentapropista, como parte de la primera
misión comercial de su tipo a Cuba en 15
años. |