Cumbre Celac-UE: un tanto a
favor de América Latina
Por Carmen Esquivel Sarría
[12.06.2015]-
Actualización
11:00 pm de Cuba
Bruselas, 12 jun (PL) La II
Cumbre de la Comunidad de
Estados Latinoamericanos y
Caribeños (Celac) y la Unión
Europea, celebrada en Bruselas,
acordó fortalecer la relación
birregional y tuvo un balance
positivo para los países al sur
del Río Bravo.
Fue una reunión muy fructífera
que sirvió para acercar a los
dos bloques, expresó el jefe de
Estado ecuatoriano y presidente
pro tempore de la Celac, Rafael
Correa, en la clausura del
evento, al que asistieron más de
40 mandatarios y delegaciones de
alto nivel de 61 países.
Durante dos días los líderes de
ambos mecanismos analizaron una
amplia gama de temas que van
desde el cambio climático, hasta
la lucha contra la pobreza, las
migraciones, el comercio para el
desarrollo y el acceso a las
nuevas tecnologías.
Las partes coincidieron en la
necesidad de trabajar de manera
conjunta a fin de lograr
acuerdos vinculantes en la
conferencia que se celebrará en
París este año para analizar los
retos del cambio climático.
También abordaron la migración
hacia Europa, por falta de
oportunidades en los países de
origen, y coincidieron en que el
problema requiere una evaluación
y respuesta internacional
concertadas.
Otro asunto sobre la mesa fue la
necesidad de ahondar en los
vínculos mutuos, a fin de que
alcancen todo su potencial y
estén dirigidos a lograr un
crecimiento fuerte y sostenible.
Nuestra región ya no requiere
apoyo para construir una
escuelita, sino talento humano,
ciencia y tecnología, dijo el
presidente pro tempore de la
Celac.
Pero, más allá de los asuntos
birregionales la Declaración de
Bruselas recogió temas de gran
interés y preocupación en
América Latina.
"El balance es muy positivo para
Argentina y para la región",
declaró al término de la cumbre
el canciller de ese país, Héctor
Timerman.
El documento final incluyó por
primera vez dos puntos muy
vinculados con Argentina, como
la necesidad de proteger las
reestructuraciones de deuda
soberana y el respecto a la
integridad territorial, el cual
alude al conflicto por las Islas
Malvinas.
También hubo muestras de
respaldo a Venezuela, con el
explícito rechazo de la cumbre a
las medidas coercitivas de
carácter unilateral que son
contrarias al derecho
internacional.
El texto final de Bruselas toma
nota de la Declaración Especial
de la Celac, del 29 de enero de
2015, sobre las acciones
unilaterales contra Venezuela, y
del comunicado solidario de ese
mecanismo emitido el 26 de
marzo.
Los mandatarios acogieron con
satisfacción el anuncio del
pasado 17 de diciembre, hecho
por los presidentes de Cuba,
Raúl Castro, y de Estados
Unidos, Barack Obama, para
avanzar hacia el
restablecimiento y normalización
de las relaciones bilaterales.
En ese contexto, contamos con
que se den todos los pasos
necesarios hacia el pronto fin
del bloqueo, señala la
declaración, la cual rechaza
también la aplicación de las
disposiciones extraterritoriales
de la Ley Helms-Burton.
La cumbre acogió con agrado el
compromiso adoptado por la Celac
en la cumbre de La Habana de
declarar a América Latina como
Zona de Paz y de resolver las
controversias por medios
pacíficos.
Asimismo, expresó su beneplácito
por el proceso de diálogo entre
el gobierno y las Fuerzas
Armadas Revolucionarias de
Colombia e instó a las partes a
concluir cuanto antes las
negociaciones.
La Unión Europea aprobó la
creación de un fondo fiduciario
para asistir al país
sudamericano, una vez terminado
el conflicto, el más antiguo del
continente americano.
La cumbre sesionó en el barrio
europeo de Bruselas y fue la
segunda con la UE desde la
creación de la Celac, aunque los
contactos entre ambos bloques
datan de 1999.
El evento tuvo como lema
"Modelar nuestro futuro común:
trabajar en pos de sociedades
prósperas, cohesivas y
sostenibles para nuestros
ciudadanos".
De manera paralela, en otro
extremo de la capital belga, se
realizó la Cumbre de los
Pueblos, que contó con la
participación de más de mil
delegados de 43 naciones, sobre
todo de Europa, Latinoamérica y
el Caribe.
El apoyo a Venezuela, el rechazo
al bloqueo contra Cuba, la
devolución de la base de
Guantánamo, el respaldo a
Argentina en su legítimo reclamo
de soberanía sobre las islas
Malvinas y a Ecuador frente a
los desmanes de las
transnacionales, estuvieron
presentes en los discursos de
los oradores reunidos en la
Basílica Nacional del Sagrado
Corazón.
|
|