Pobreza extrema en Venezuela
bajó a 4,5%
[02.08.2015]-
Actualización
10:20 am de Cuba
Gracias a las políticas que ha
ejecutado la Revolución
Bolivariana, la pobreza extrema
en Venezuela continúa en
descenso y durante el transcurso
de 2015 se ubica en 4,5%, a
pesar de la guerra económica que
sectores políticos y
empresariales han emprendido en
contra del pueblo venezolano,
informó este lunes el
vicepresidente de Planificación
y Conocimiento, Ricardo
Menéndez.
“Estos indicadores muestran una
fortaleza de la batalla que está
librando nuestro país, por ello,
a partir del nacimiento de las
grandes misiones empieza la
disminución franca de los
indicadores en la pobreza por
necesidades básicas
insatisfechas; este valor de
4,5% demuestra la contundencia
del modelo que estamos
construyendo. En medio de la
guerra económica poder bajar la
pobreza extrema por debajo de un
5% es un hecho histórico dentro
de la serie de medición”, indicó
en rueda de prensa.
En 1998, año en que fue electo
presidente el comandante Hugo
Chávez, la pobreza extrema
estructural alcanzaba 10,8% y
bajó significativamente a 6,8%
en 2011. En 2014 este indicador
se ubicó en 5,4 %.
Menéndez indicó que estos
resultados se han alcanzado
gracias a la visión clara del
Gobierno Bolivariano “de atacar
los problemas estructurales de
la sociedad y a partir de allí,
seguir combatiendo esa condición
de la pobreza general de nuestro
país”.
El también ministro de
Planificación explicó que la
pobreza estructural, que se mide
por las necesidades básicas
insatisfechas en una población,
comprende el estudio de los
hogares con niños y niñas entre
7 y 12 años que no asisten a las
escuelas; los hogares en
hacinamiento crítico; los
hogares en viviendas
inadecuadas; las viviendas sin
servicios básicos y hogares con
alta dependencia económica.
Al respecto, destacó que gracias
a la inversión social del
Ejecutivo, los indicadores
estructurales han experimentado
mejores resultados durante los
primeros 16 años de la
Revolución Bolivariana.
Señaló que para el año 1990,
existía un 17% de hogares con
condición de hacinamiento
crítico; en 1998 bajaron a 14,6%
y en 2015 descendieron a 7,9%.
“Es decir, que en medio una
coyuntura económica como la que
tenemos continúa la
desaceleración en los índices de
hacinamiento”, acentuó Menéndez,
quien agregó que este logro “es
una consecuencia directa de las
misiones sociales, como la Gran
Misión Vivienda Venezuela (GMVV)”.
También se refirió a los valores
de los hogares en viviendas
inadecuadas, que para 1990 se
ubicaban en 13%; en 1998 en
6,6%, mientras que para último
semestre del 2014 representaban
un 4,2% y en 2015 se sitúan en
3,7%.
Con respecto a las viviendas sin
servicios básicos, Menéndez
recordó que para 1998 este
indicador se encontraba en
15.7%, en el 2014 descendió a
10,4% y en 2015 ha disminuido a
8,6%. Mientras que los hogares
con alta dependencia económica,
que incluye a las personas que
laboran por hogar y las personas
que dependen de ese ingreso, se
ubicaban en 13% para 1990 y
disminuyó casi 6 veces hasta el
2,9% en que se encuentra en la
actualidad.
El titular de Planificación
destacó que los esfuerzos del
Gobierno Bolivariano no están
centrados solamente en hacer
construir las casas, sino de
garantizar mejoras en la calidad
de vida de los venezolanos que
habitan en los urbanismos de la
GMVV.
El Gobierno está trabajando “en
un reglamento de equipamiento
urbano que no se modificaba
desde 1980, y que permitirá
crear la dotación del cualquier
centro urbano”.
“Es el simoncito, el Centro de
Diagnóstico Integral (CDI), el
módulo de la misión Barrio
Adentro, es el acceso a los
servicios en cada urbanismo. No
es la casa, sino lo que está
asociado”, explicó.
Al respecto, también se refirió
a la importancia de la política
de construcción de una cultura
de paz en estas urbanizaciones,
para incluir en ellas valores y
principios socialistas, como el
buen vivir, el trabajo
productivo, el acceso gratuito a
la educación, a la salud y a la
recreación, tomando en
consideración que para 2019 se
estima que el 40% de la
población venezolana vivirá en
casas edificadas por la Gran
Misión Vivienda Venezuela.
(Cubadebate
con información de AVN)
|
|