CAF advierte que menor
crecimiento económico de la
región amenaza la clase media
[06.09.2015]-
Actualización 9:00 am de Cuba
Miami, septiembre de 2015.- El
Banco de Desarrollo de América
Latina (CAF) advirtió de que la
ralentización del crecimiento
económico en la región "amenaza
la estabilidad de la nueva clase
media" latinoamericana.
En un comunicado difundido en
Miami, el presidente ejecutivo
de CAF, Enrique García, afirmó
que "si no se logra un patrón de
crecimiento de alrededor del 5 %
anual, mucha gente que cree ser
parte de la clase media va a
volver a caer en la pobreza".
"La clase media es bastante
vulnerable. Basta con un
crecimiento menor al 2 % durante
dos o tres años para que la
capacidad de generar empleo se
vea afectada", explicó el
responsable de CAF, entidad con
unos activos de más de 30.000
millones de dólares y en la que
participan 17 países
latinoamericanos, además de
España y Portugal.
Según cifras del Banco Mundial
(BM), más de 70 millones de
latinoamericanos salieron de la
pobreza y 50 millones ingresaron
a la clase media entre el 2003 y
el 2011.
Para este año el Fondo Monetario
Internacional (FMI) prevé que la
economía regional crecerá un 0,5
% y un 1,7 % el año próximo,
impactada por un "enfriamiento"
de la economía china que "ha
afectado al contexto global".
Ante este nuevo contexto, el
presidente ejecutivo de CAF,
Enrique García, afirmó que para
proteger a las clases medias,
además de "un crecimiento más
robusto", hará falta "poner en
marcha una transformación
productiva".
"El tema es cómo compartir el
crecimiento estable, hacerlo más
equitativo, porque nuestra
región es todavía una de las
regiones con mayor desigualdad
del mundo. Esto debe vincularse
con el tema productivo. Ahí
entran temas centrales, como un
sistema educativo incluyente,
avances en infraestructura y una
diversificación de la economía
que genere mayores y mejores
empleos", concluyó García.
La conclusión del presidente
ejecutivo de CAF coincide con el
análisis de la mayoría de los
especialistas de la región, que
consideran que el cambio que se
ha producido en los "vientos
globales" en las últimas semanas
y la "consecuente ralentización
de la economía regional"
amenazan la estabilidad de la
clase media en América Latina.
"Y el menor crecimiento
económico amenaza con revertir
los avances de la clase media,
clave por su impacto sobre el
consumo y también un pilar de la
estabilidad política y social",
dice CAF en el comunicado hecho
público ayer.
Según el Programa de Naciones
Unidas para el Desarrollo
(PNUD), que considera de clase
media a aquellas personas con
ingresos entre 10 y 50 dólares
al día, alrededor de 216
millones de latinoamericanos
siguen siendo vulnerables a
pesar de los avances económicos
de los últimos años.
"El mayor riesgo es que estas
personas vuelvan a caer en
situación de pobreza. El empleo
que se generó en los años de
bonanza fue uno precario. Cerca
de la mitad de estas personas no
tienen cobertura de seguridad
social y están en la
informalidad", afirma Eduardo
Ortiz, investigador del PNUD.
El cambio en el contexto global
y sus implicaciones para la
región y su clase media será uno
de los temas que abordarán
expertos y funcionarios de todo
el mundo durante la Conferencia
Anual de CAF, organizada junto a
la Organización de Estados
Americanos (OEA) y el Dialogo
Interamericano en Washington el
9 y 10 de septiembre.
Peter Hakim, presidente emérito
del Diálogo Interamericano,
alertó especialmente del impacto
que supondrá la "agudización de
la desaceleración económica en
China", el principal comprador
de las materias primas que
consume la región.
"Brasil, Argentina y Venezuela
están creciendo menos que hace
dos o tres años. Si a eso le
sumas México, que crece lento,
ya tienes casi el 70 por ciento
de la población latinoamericana
en apuros", afirma Hakim.
http://www.sela.org/es/prensa/servicio-informativo/2015/09/20150903/caf-advierte-que-menor-crecimiento-economico/
Fuente:
ElMundo.com.ve, Venezuela
|
|