Analizan en Camagüey delegados
del país temas de logística y
marketing
Por Enrique Atiénzar Rivero
[23.10.2015]-
Actualización 8:30 pm de Cuba
Camagüey.- El papel esencial a
desempeñar por quienes trabajan
relacionados con la gestión de
marketing y logística en Cuba
fue resaltado aquí por el Doctor
en Ciencias Francisco Borrás
Atiénzar, vicepresidente de
actividades científicas de la
Asociación Nacional de
Economistas y Contadores de Cuba
(ANEC) el pasado miércoles.
Borrás intervino hoy en la
sesión inaugural del XVII Evento
Nacional LOGMARK que tiene como
sede el Centro de Convenciones
Santa Cecilia, el cual incluye
en su programa, la presentación
y discusión de ponencias, con la
particularidad de que en la
jornada anterior, considerada
como curso, se produjo un
intercambio académico acerca de
las nuevas perspectivas en el
entorno cubano del marketing.
El orador refirió que Marino
Murillo, miembro del Buró
Político y presidente de la
Comisión de Implementación de
los Lineamientos, en un reciente
encuentro en la capital con el
comité nacional de la ANEC,
destacó la contribución que los
81 000 miembros de esa
organización en Cuba están
llamados a ofrecerle al
perfeccionamiento del modelo
económico cubano, a pocos meses
de efectuarse el VII Congreso
del PCC, señalado para abril de
2016.
Citó entre las prioridades de
los economistas, los programas
inversionistas, la inversión
extranjera, el proceso de
descentralización de la Empresa
Estatal, a las formas no
estatales de gestión, tanto las
agropecuarias como las no
agropecuarias, al tiempo que
señaló que ante los nuevos retos
es imprescindible fortalecer la
labor de las sociedades
científicas.
Anunció que en lo adelante, sin
perder su indisoluble vínculo,
funcionarán por separado las
sociedades de marketing y
logística.
El Doctor en Ciencias Eduardo
Cueto Iblis, en representación
del ejecutivo provincial de la
ANEC en Camagüey, ofreció la
bienvenida a los delegados y
sostuvo que en el escenario
actual ambos frentes se han
ajustado a los desafíos que
impone la coyuntura económica
del país.
Resaltó la importancia de
continuar el estudio de las
políticas comerciales de otros
países en función de la
orientación y divulgación a los
empresarios, sobre las
posibilidades para la inserción
de las exportaciones en nuevos
mercados.
Tomado de
Adelante