Panamá consolida posicionamiento
regional en el comercio
[19.10.2015]-
Actualización 11:30 pm de Cuba
Albrook, Multicentro y
Multiplaza son algunos de los
grandes centros comerciales de
esta ciudad que visitan
diariamente miles de personas,
incluso turistas, en busca de
una variada oferta asequible a
las necesidades del más exigente
comprador.
Tal vez por ello no resulta
extraño que hoy Panamá sea uno
de los destinos comerciales más
importantes del continente, con
la Zona Libre de Colón como
estandarte, en tanto resulta la
segunda más grande del orbe,
después de Hong Kong.
Cálculos oficiales refieren que
las ventas podrían crecer en los
meses venideros en todo el
mercado local como consecuencia
de las rebajas de fin de año,
que en esta ocasión el sector
empresarial espera impulsar con
descuentos de hasta 70 por
ciento.
De acuerdo con la
Superintendencia de Bancos, al
2015 el total de ahorros de los
nacionales alcanzaría los 35 mil
649 millones de dólares, de los
cuales un gran porcentaje se
pone en circulación por compras
de fin de año, cuya temporada se
inicia con el popular Black
Friday, a finales de noviembre.
Para entonces, representantes de
Metromall proyectan un
crecimiento económico dos veces
mayor que en otras fechas
señaladas del año.
A esto se suman las ofertas en
línea, un negocio que crece en
el país desde que llegaron estas
plataformas en el 2010; éxito
que radica en dos factores
claves: las compraventas y las
empresas que buscan en ellas un
medio de exposición masivo.
Según la vicepresidenta de
marketing de Oferta Simple,
Chema Miselem, el mercado
panameño acogió el modelo de
negocio en línea, donde muchas
firmas encontraron la vía idónea
para exponer sus servicios al
público de una manera, que los
medios de publicidad
convencionales no lograban
hacerlo.
Los bancos también se insertaron
en esta corriente para permitir
las transacciones de sus
clientes con tarjetas de débito
y crédito, tanto para el pago en
establecimientos como en
pasarelas de cobro en Internet,
y no pocas veces incentivan usar
dinero plástico con promoción de
beneficios por ello.
Para Diana De Ycaza, gerente de
tarjetas en Banco General, con
tales facilidades buscan
"satisfacer las principales
necesidades de nuestros
clientes, conociendo dónde y
cuándo compran".
Resulta significativo que en
este aluvión de productos y
marcas, los panameños prefieran
las nacionales, aunque las
extranjeras son las que lideran
el mercado del consumo local.
El último estudio Shopper Deal
de la consultora multinacional
Kantar Worldpanel reveló que en
el top ten de las marcas locales
preferidas por los consumidores
están Café Durán, Estrella Azul,
Único, La Chiricana, Pascual y
La Doña.
Pese a ello Panamá es, según la
Comisión Económica para América
Latina (Cepal), el sexto país
más desigual de América Latina,
y la tan apreciada relación
calidad-precio que distingue a
estos comercios no está al
alcance de los sectores más
desfavorecidos de la sociedad.
Tomado de
PL
|
|