Importantes socios comerciales
celebran su día en Fihav 2015
Por Arlin Alberty Loforte,
Katheryn Felipe, Sheyla Delgado
G di Silvestrelli
La jornada, que incluyó un
recorrido por los diferentes
stands, contó con la presencia
de Alí Rodríguez Araque,
embajador de Venezuela en Cuba y
otros representantes de ambos
gobiernos
[03.11.2015]-
Actualización 6:00 pm de Cuba
España ha sido uno de los socios
que se ha mantenido a lo largo
de estos años apostando por las
inversiones en el mercado
cubano.
Entre el mar de pabellones que
inundan los espacios del recinto
ferial de Expocuba, en los más
de 21 000 metros cuadrados que
ocupa el área expositiva de la
33 edición de la Feria
Internacional de La Habana Fihav
2015, se encuentra el de la
República Bolivariana de
Venezuela, que este lunes
celebró su día y quedó
formalmente inaugurado.
Raúl Casal, vicepresidente del
Banco de Comercio Exterior (Bancoex),
durante las palabras inaugurales
dijo que Venezuela exporta, es
un programa de promoción y
exportaciones que adelanta el
Ministerio del Poder Popular
para el Comercio y ahora la
industria, a través de Bancoex.
Comentó que el programa vuelve a
territorio cubano con el
objetivo de consolidar y ampliar
los vínculos económicos
iniciados desde la base de la
hermandad política, económica,
cultural y social entre ambos
países.
En esta oportunidad, informó,
participan alrededor de 100
empresas venezolanas con más de
700 productos pertenecientes a
sectores como alimentos,
automotor, bebidas, salud,
consumo industrial, textil,
químico, construcción y otros.
El vicepresidente de Bancoex
aseveró que la participación en
esta edición de la feria da
cuenta del ánimo del
empresariado y el gobierno
bolivariano de avanzar en el
fortalecimiento de la relación
con un socio y aliado
estratégico.
Por su parte, Rodrigo Malmierca,
ministro de Comercio Exterior y
la Inversión Extranjera y
presidente del Comité
Organizador de Fihav, recordó el
aniversario 15 del convenio
integral de cooperación entre
las dos naciones que
interconectaba el sueño de
Chávez y Fidel, una colaboración
llena de solidaridad y en este
contexto reconoció el esfuerzo
realizado en el pabellón, un
mismo espacio multiplicado con
un diseño moderno y atractivo.
La jornada, que incluyó un
recorrido por los diferentes
stands, contó con la presencia
de Alí Rodríguez Araque,
embajador de Venezuela en Cuba y
otros representantes de ambos
gobiernos.
Por otra parte, en el pabellón
de la Federación Rusa también se
celebró el día de esta nación.
Georgui Kalamanov, viceministro
de Industria y Comercio de la
Federación, destacó la amistad
que une a los dos países y dijo
que existe un considerable
potencial para la ampliación de
las relaciones de colaboración
bilateral.
El lugar central de la
exposición rusa está destinado
al avance de su industria en el
sector de desarrollo e
implementación de los productos
destinados a la industria
farmacéutica, la técnica médica
y la tecnología destinada a la
salud con el propósito del
mejoramiento de la calidad de
vida de los ciudadanos rusos.
Por la parte cubana, Antonio
Carricarte, viceministro del
Mincex, repasó el estado de las
relaciones entre ambos países y
destacó que recientemente fueron
suscritos importantes
instrumentos jurídicos que
confirman la voluntad y el
interés de ambos gobiernos de
desarrollar y fortalecer la
cooperación en la relaciones
económicas, comerciales y
financieras, documentos que
representan soportes para
importantes proyectos acordados
entre ambas partes, entre ellos
la modernización y ampliación de
la siderurgia Antillana de
Acero.
Reiteró que hay que continuar
identificando intereses comunes
para negocios mutuamente
ventajosos.
Asistieron además Ricardo
Cabrisas, vicepresidente del
Consejo de Ministros y Mikhaíl
Kamynin embajador de Rusia en
Cuba.
ESPAÑA: DOS MOMENTOS, UNA
FERIA
El buen estado de las relaciones
económicas y comerciales entre
Cuba y España fue destacado este
lunes por el titular cubano del
ministerio del Comercio Exterior
y la Inversión Extranjera,
Rodrigo Malmierca, y el ministro
español de Economía y
Competitividad, Luis de Guindos,
al inaugurar el Día Nacional del
país.
Como expresión de la buena salud
de esos nexos, se rubricaron
tres memorandos de entendimiento
y un acuerdo, entre autoridades
de organismos de ambos
gobiernos. La firma del acuerdo
fue entre el ministerio de
Ciencia, Tecnología y Medio
Ambiente, por la parte
anfitriona, y el ministerio de
Economía y Competitividad, por
la representación peninsular.
Mientras los memorandos están
referidos a: cooperación
económica, temas industriales,
y el tercero, a asuntos
energéticos.
El país ibérico ha sido uno de
los socios que se ha mantenido a
lo largo de estos años apostando
por las inversiones en el
mercado cubano, gestión que
podrá beneficiarse con la
actualización de la cartera de
oportunidades de la inversión
extranjera, a presentarse hoy 3
de noviembre, en el teatro de
Expocuba.
En el encuentro trascendió que
España es el país con mayor
número de entidades expositoras
—más de 150— organizadas en
cuatro pabellones (3, 4, 5 y 6).
Antonio Sabino, presidente de la
Sociedad Económica de Asturias
—y también del consejo de
administración de Eleksa
Suministros Electromecánicos
S.A.— resaltó a Granma la
validación de Fihav como espacio
para el intercambio comercial y
las oportunidades de negocio.
Sobre la presente cita, advirtió
el impacto de la participación,
que supera con creces a las
primeras ediciones que él
vivenció, tras encabezar en 1990
una misión comercial a
Cuba y firmar en 1993, el
convenio para crear un pabellón
en la feria y otro para un
almacén de consignación en el
polígono de Capdevila. Hoy
Eleksa llega a alrededor de 600
entidades cubanas, dice.
Posterior a la inauguración de
los pabellones, los ministros
españoles de Economía y
Competitividad, Luis de Guindos,
y de Industria, Energía y
Turismo, José Manuel Soria,
sostuvieron conferencia de
prensa donde ofrecieron sus
valoraciones sobre las
potencialidades existentes para
fomentar la cooperación
económica y comercial entre
empresas de su país y cubanas.
De Guindos ratificó la
representatividad de entidades
españolas en la actual edición
de la más importante cita de
negocios en la Mayor de las
Antillas y en todo el Caribe,
como prueba fehaciente del
interés y confianza en este
mercado. De hecho, comentó, su
nación comprende el 25 % de las
entidades expositoras en la que
deviene la mayor feria de los
últimos tres lustros. Más tarde
anunció aspectos inherentes a la
refinanciación de la deuda
cubana a corto plazo con España.
Por su parte, Soria abundó en la
colaboración en el turismo, una
de las áreas en las que mayor
peso tienen las inversiones
hispánicas en Cuba —dada también
su presencia comercial— y, como
sector, el segundo que más
aporta a nuestra economía.
CHINA CRECE EN EXPOCUBA
Más de 40 empresas chinas dan
vida al área expositiva de
aproximadamente 1 500 metros
cuadrados que posee el gigante
asiático en la XXXIII Feria
Internacional de La Habana.
Durante la jornada de apertura
de Fihav 2015, China celebró una
jornada dedicada a la
nacionalidad, la historia y las
tradiciones, así como al fomento
de las relaciones económicas con
Cuba.
Según expresó Antonio Carricarte,
viceministro primero de Comercio
Exterior y la Inversión
Extranjera, China es un buen
mercado para la exportación de
productos cubanos con alto valor
añadido, pero hay que ampliar la
cartera comercial porque sigue
siendo modesta.
Carricarte aseguró que existen
muchas posibilidades para la
firma de proyectos mutuamente
ventajosos con una potencia que,
entre enero y septiembre del
2015, incrementó el comercio
con la Isla en alrededor de un
57 % (1 600 millones de
dólares).
Entre las entidades de esa
nación, representadas en un
pabellón que se hace mayor
anualmente en Fihav, se
encuentran las relacionadas con
los automotores, la electrónica,
la energía renovable, artículos
de uso diario y artesanía.
Además, empresas chinas como la
conocida Yutong entraron por
primera vez a Cuba, a través de
ediciones anteriores de la Feria
de La Habana.
Tomado de
Granma
|
|