Apoya
AEALC creación de la Comunidad de Estados
Latinoamericanos
Por María Isabel Morales
[05.03.2010]- Actualización 8:40 am de Cuba
La
Asociación de Economistas de América Latina y el Caribe
(AEALC), en su asamblea anual, acordó emitir una
comunicación de respaldo a la creación de la Comunidad
de Estados Latinoamericanos y Caribeños, que será leída
durante la sesión de clausura del XII Encuentro
Internacional de Economistas sobre Globalización y
Problemas del Desarrollo.
Tras pasar
revista al cumplimiento de sus acuerdos anteriores, los
representantes de la AEALC ofrecieron un amplio panorama
del funcionamiento de los colegios y asociaciones de
profesionales de las ciencias económicas en la región,
que en la actualidad estrechan sus vínculos con las
universidades y centros académicos en general y se
preparan para impulsar la realización de eventos
subregionales, así como para apoyar las celebraciones
nacionales del Día del Economista.
Particularmente emotivo resultó el recuento hecho por
algunos miembros acerca de la situación de gran parte de
los economistas en sus países, que padecen como todos el
impacto de la crisis y en consecuencia ven reducidas sus
posibilidades de acceso a programa de superación, frente
a lo cual algunos colegios, como los de Puerto Rico y
Costa Rica, promueven actividades de superación
gratuitas y buscan alternativas que les posibiliten a
sus directivos y afiliados asistir a eventos nacionales
o regionales dirigidos a fortalecer las relaciones
profesionales.
La
representante de Puerto Rico, al comentar el trabajo del
último año, destacó la batalla que libran allí por
demostrar que el pueblo no debería pagar en igualdad de
condiciones las consecuencias de una crisis provocada
por los ricos, sobre todo cuando las medidas adoptadas
en su país son corte neoliberal, a diferencia de las que
se aplican en el propio territorio estadounidense.
La
asociación portorriqueña ha hecho suya además, la lucha
por demostrar que no se deben borrar de la agenda de
discusión el tema del cambio climático ni el referido al
papel de las mujeres economistas, quienes en sus
enfoques suelen centrarse más en lo social.
De la
anterior reunión a la fecha, fueron celebrados los
encuentros subregionales del Caribe (en República
Dominicana) y de los países del Sur (en Chile); se
iniciaron los contactos para lograr que se otorgue a
AEALC el status consultivo en la ONU; se editó por CEPAL
el libro resumen de once años de Globalización y
Problemas del Desarrollo, y se mantuvieron contactos
sistemáticos con organismos e instituciones
internacionales y del área, entre otras muchas
actividades que caracterizan la intensa labor actual de
la Asociación, presidida por Cuba y próxima a celebrar
su XI Congreso. |